Se acaba marzo, pero desde La Tienda de las Palabras no queríamos perder la oportunidad de homenajear a las mujeres, y especialmente, a las mujeres madrileñas.
Para ello, hemos desarrollado, junto a nuestra querida Ediciones La Librería, un evento en el que dos periodistas, autoras de dos libros que han profundizado sobre la mujer y Madrid, o la mujer en Madrid, conversarán para contarnos quiénes y cómo fueron las primeras mujeres que vivieron en la capital, cuáles han sido los nombres femeninos más relevantes o desapercibidos que han sido cruciales en la evolución de la ciudad, qué oficios, desempeñados por mujeres, han sustentado Madrid durante años.
Ellas son Sara Medialdea, historiadora y periodista en ABC desde 1990, autora del libro Mujeres y Madrileñas, y Victoria Gallardo Romera, autora de Fuimos Indómitas, actualmente en el departamento de comunicación de La Esfera de los Libros, y con larga trayectoria como redactora en El Mundo.
La conversación será moderada por otra periodista de largo recorrido, con una profesión peculiar. Bea Martín, portavoz de emergencias Madrid, y que ya hace años nos acompañó en otro evento del que guardamos gran recuerdo.
Contaremos, además, con la colaboración de otra mujer talentosa, la actriz Pilar Pintre, que pondrá voz y ritmo a algunos momentos del evento. A Andrea López Montero le debemos la imagen del acto, este simbólico collage mimado con cariño e inteligencia.
Una vez más, esto no sería posible sin el sí de Ediciones La Librería. Va nuestro amor siempre para Miguel Tébar, que en el cielo de la sierra madrileña, sigue vivo para nosotros. Gracias Manu por seguir confiando y apostando por esta relación literaria que tan felices nos hace.
Nos abre las puertas un algo desconocido pero hermosísimo espacio, el Museo de Artes y Tradiciones Populares. De nuevo hemos querido encontrar un lugar especial, en el que las mujeres han tenido mucho que contar.
Será el viernes 31 de marzo, a las 18:30 h.
La dirección es: C. de Carlos Arniches, 3, 5 (entre El Rastro y La Latina)
La entrada es libre.
Nos hará ilusión compartir velada con todas, con todos, festejar la mujer, la literatura, la ciudad. Volver a juntarnos, que ya sabéis que la vida nos da poco tiempo, pero en cuanto vemos oportunidad, ahí volvemos.