| Blog

10 + 1 libros para este agosto

Parecía que este año no tocaban, pero sí, un verano más, han llegado las vacaciones. Muchos estáis volviendo, otros nos vamos. Sea lo que sea, sin duda, aún hay tiempo para leer. Así que vamos con unas cuentas recomendaciones, para que dejéis por un rato las series, y os adhiráis a un libro.

  • 1. – LÉXICO FAMILIAR, Natalia Ginzburg (Ed. Lumen)

Una novela autobiográfica que, con la ternura y la inteligencia habituales en la autora, repasa su vida familiar en los tiempos de la Italia antifacista bajo una mirada muy de piel.

Una de aquellas frases o palabras nos harían reconocernos los unos a los otros en la oscuridad de una gruta o entre millones de personas. Esas frases son nuestro latín, el vocabulario de nuestros días pasados, son como jeroglíficos de los egipcios o de los asirio babilonios: el testimonio de un núcleo vital que ya no existe, pero que sobrevive en sus textos, salvados de la furia de las aguas, de la corrosión del tiempo. Esas frases son la base de nuestra unidad familiar, que subsistirá mientras permanezcamos en el mundo, recreándose y resucitando en los puntos más diversos de la tierra

  • 2.- MONJAS Y SOLDADOS, Iris Murdoch (Ed. Impedimenta)

Dilemas morales, amor, amistad, fe, lealtadad, miedos. Una coctelera de emociones muy nuestros, bajo el estilo sencillo, algo cómico, algo naïf de la escritora y filósofa irlandesa.

“El deseo que ahora sentía, y que nunca antes había sentido con tanta claridad, era el de una vida sencilla, una vida franca, honrada, donde la expresión del amor resultara natural y sincera, directa y fácil: algo que en cierto modo nunca había sentido”

  • 3.- EL FINAL DEL AFFAIRE, Graham Green (Ed. Libros del Asteoride).

La coctelera de las emociones de unos amantes, hasta lo más profundo. Esos sentimientos que reconocemos, aunque queramos mirar al otro lado.

“La inseguridad es lo peor que puede sentir un enamorado; a veces, hasta el matrimonio más aburrido y árido parece mucho más deseable. La inseguridad retuerce lo significados y envenena la verdad”

  • 4.- FORMAS DE ESTAR LEJOS, Edurne Portela (Ed. Galaxia Gutenberg)

Cuando el amor acaba ahogando y no te das cuenta. Una historia de lectura a priori fácil, pero de comprensión dolorosa y compleja.

“Ya está aquí Llosa, maullando y restregándose contra él. Aúpa, gordita, le susurra, esta cabrona no se merece que nos pasemos la noche a su puerta. Vargas sale a su encuentro y les sigue, les adelanta con dos saltitos en diagonal. No nos merecemos esta cabrona, ¿verdad, bonitas?”
.

  • 5.- INDIA, Chantal Maillard (Ed. Pre-Textos)

El verano pasado estábamos ahí, leyendo este libro. No importa si has viajado o no a ese país, o si pretendes hacerlo. Vale la pena leer los diarios, pequeños ensayos, poemas y reflexiones de  Maillard. Por su sensibilidad exquisita, por su profunda manera de pensar, por su forma extraordinaria de mirar.

 “Vine sin expectativas. Necesaria eliminación del lenguaje que fuerza a las sensaciones. Necesaria limpieza. Necesaria imprescindible negación. Necesaria, des-ilusión imprescindible. Sólo es posible el encuentro para quien anda desprovisto de esperanza

  • 6.- UN ZUMBIDO CERCANO, Jorge Riechmann (Ed. Calambur).

Entre la prosa y el verso, todo lo que está escrito en este libro nos ha parecido grandiosamente bello. En su forma y en su fondo.

Elogio de la distancia: Presencia que no es desvelamiento sino opacidad. Pulmón encharcado, corazón sin eco. Un oscuro y mudo abismarse en lo inmediato. Una tensión huraña en las articulaciones interiores de los seres, en las que quedo prendido –atravesado.

Acariciarte, sí. Pero también contemplarte, rememorarte, pensarte, soñarte.

  • 7.- EL OLOR A TIERRA MOJADA, Víctor Conde (Editorial Acto primero)

Sonreír, emocionarse, llorar, sorprenderse. La delicadeza del dramaturgo Víctor Conde consigue dejarnos con la necesidad de respirar y enmudecer.

“Ana: ¿y me cuentas siempre la historia de cuando nos conocimos?
Javier: Sí. No siempre es igual. A veces cambio algunas cosas. Algún domingo salimos de la estación y damos largos paseos por Madrid y hacemos él amor al amanecer. Otro cogemos juntos un autobús que os lleva a cualquier ciudad. En una ocasión fuimos incluso a París y subimos a la Tour Eiffel una mañana que nevaba. Alguna vez yo soy un afamado fotógrafo y tú eres mi musa. Otras tú cantas canciones. Otras simplemente somos tú y yo”

  • 8.- HERBARIO&ANTOLOGÍA BOTÁNICA, Emily Dickinson (Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker)

A esta señora la amamos, y este libro es, de nuevo, una hermosura. Por los poemas siempre capciosamente livianos de la autora y por su propio herbario que los acompaña.

Tan alegre la flor nos priva la mente/ como si fuera una pena,/ ¿es entonces la belleza un sufrimiento?/ La tradición debería saberlo.

  • 9.- LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD, Bertrand Russell (Ed. Debolsillo)

Fue una lectura muy apropiada durante nuestro confitamiento.  Reflexionar sobre ¿qué es ser feliz? ¿Lo somos o lo buscamos?

“La complejidad emocional es como la espuma de un río. La producen los obstáculos que rompen el flujo uniforme de las corrientes. Pero si las energías vitales no encuentran obstáculos, no se produce ni una ondulación en la superficie, y su fuerza pasa inadvertida al que no sea observador

  • 10.- RITUALES COTIDIANOS, LAS ARTISTAS EN ACCIÓN. Mason Currey (Ed. Turner Noema)

De Pina Bausch a Patti Smith, pasando por Didion o Louisa May Alcott. Nina Simone, nuestra Dickinson, por supuesto, Sonsang… Descubrimos sus maneras de enfrentarse a la creación.

“Prometí mi alma al demonio y a cambio él me prometió que cuanto iba a experimentar a partir de entonces se convertiría en cuentos”  Isak Dinesen

10+1. VIVAN LAS ILUSIONES. Conversaciones en Chaville y otros lugares, Peter Handke – Peter Hamm (Ed. Pre- Textos)

Inteligencia y reflexión, una capacidad de observación de la vida minuciosa y profunda. Una joyita de cultura que sólo cabe gozarla

“…en el mirar hay cierta bondad sin duda, un mirar bondadoso, activo, que uno, creo, podría llamar tranquilamente un ideal, en la vida y el trabajo, también en el dejar, en el dejar ser a los otros”

Y nada más. Os deseamos un verano de lo más más más feliz.

¡Volvemos pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *