Llegamos con algo de retraso, para variar en los últimos tiempos, pero aún quedan días para entrar en alguna que otra librería, unos Reyes para regalar y todo un 2018 para leer sin parar. Así que os dejamos unas recomendaciones. Una vez más, de todo tipo y condición. Para que no falte de nada y no haya excusa posible.
1.- Para reflexionar sobre de qué va la vida: EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES, Nickolas Butler (Ed. Libros del Asteroide). El primer libro de este autor, Canciones de amor a quemarropa, está entre nuestros favoritos de los últimos años, ya os hablamos de él. Con este, Butler nos ha vuelto a encandilar. La evolución de una amistad cargada de matices, una reflexión sobre los valores que acompañan una vida.
Porque no quiero que te pierdas cosas, Trev. ¿Lo entiendes? Quiero que lo vivas todo. No quiero que te comprometas con algo por estar chapado a la antigua, por ser un condenado ejemplo de bondad. Ahora divides el mundo en bueno y malo, blanco y negro, pero cuando llegues a nuestra edad verás que las cosas no son tan simples. Todos estamos jodidos. Todos se tiran a las mujeres de otros, roban cosas en el trabajo, defraudan en sus impuestos. Si intentas no engañar nunca, te conviertes en un imbécil, más bien en un panoli. ¿Qué quieres que haga, que te deje entrar sin armas en un mundo así? ¿Como si fuéramos paseando tan tranquilos por Disneylandia, como si todo en la vida fuera algodón de azúcar y Mickey Mouse? ¿Los dibujos animados, la catequesis y el rollo ese de comer perdices? Trevor, mírame.
2.- Para los más historiadores: EL MUNDO DE AYER, Stefan Zweig (Ed. Acantilado). Un amigo nos lo regaló diciéndonos que hoy no estábamos tan lejos de la historia pasada. Tal vez tenga mucha razón. Zweig nos relata, con su maestría habitual, esa Europa de entreguerras y la evolución de unas sociedades hacia la desintegración.
Todos los individuos experimentaron una intensificación de su yo, ya no eran los seres aislados de antes, sino que se sentían parte de la masa, eran pueblo, y su “yo”, que de ordinario pasaba inadvertido, adquiría sentido ahora.
3.– Para los amantes de la naturaleza: EN ISLAS EXTREMAS, Amy Liptrot (Ed. Volcano Libros). Llevamos un tiempo hablándoos de Litenatura, de Nature Writing, obras cuyo eje es la naturaleza. Aquí os dejamos un gran ejemplo. La autora, después de unos años de perdición en Londres, encuentra su sentido vital volviendo a su origen, las Islas Orcadas. Os entrarán ganas de cambiar de vida, y por supuesto, de ir, os lo aseguro.
No sabía lo que pasaría al dejar de beber, cuando me lancé a un futuro incierto. No sabía que regresaría a las Orcadas. No sabía que mi mayor deseo sería oír el reclamo estridente del rey de codornices. No sabía que empezaría a nadar en el mar y a tomarme más en serio escribir. No sabía que ascendería sola por una colina escarpada en la isla más aislada del país en medio de un vendaval a principios de enero, golpeada por la espuma de las olas. Pero tenía que darme la oportunidad de descubrirlo
4.- Para los que se atreven con la poesía: UN HIVERN FASCINANT, Joan Margarit (Ed. Proa). Sabéis que es uno de nuestros poetas favoritos. Y si publica nuevo libro, ahí que vamos. Margarit vuelve a emocionarnos con su poesía cotidiana, llena de emoción y sensibilidad. Y sí, ya está en castellano también.
Perquè estimar no és enamorar-se./ És tornar a construir, una vegada,una altra,/el mateix pati os escoltar les merles/ quan a la primavera encara és de nit.
5.- Una joya: EL PASEO, Robert Walser (Ed. Siruela). Nos gusta pasear más que nada en el mundo. Esta vez no hemos tenido que movernos del sofá para apreciar la belleza de la vida, recorriendo el texto de Walser.
Con supremo cariño y atención ha de estudiar y contemplar el que pasea la más pequeña de las cosas vivas, ya sea un niño, un perro, un mosquito, una mariposa, un gorrión, un gusano, una flor, un hombre, una casa, un árbol, un arbusto, un caracol, un ratón, una nube, una montaña, una hoja o tan sólo un pobre y desechado trozo de papel de escribir, en el que quizá un buen escolar ha escrito sus primeras e inconexas letras
6.- Para los amantes del teatro: VENUS, Víctor Conde (Ed. Acto Primero). Hace unos meses disfrutamos muchísimo viendo Venus en el Pavón Kamikaze. Una obra que despierta tus emociones más internas, y te impregna de ternura. Una mirada atrás, un entender, un arrepentirte…o no. Días más tarde corrimos a comprarnos el libro.
Alicia.- Oye, si me encuentras por ahí con veinte años, oblígame a llamarte ¿vale? Dímelo de mi parte. Dime que estoy cometiendo un error. Dime que nunca voy a encontrar a nadie como tú. Dime que cuando pasen los años voy a entender que nunca quise a nadie como te quise a ti entonces. Como te quiero a ti ahora.
7.- Para los que necesitan textos cortos: DÍAS AJENOS, Bob Pop (Ed. Somos Libros). Además de la originalidad de las reflexiones del genio de Bob Pop, este libro es un recorrido por los diarios de muchísimos autores. Una manera de conocerles y de reflexionar con ellos sobre las aristas de la vida.
Y yo, hoy 7 de julio, cuento un mal chiste donde todas son buenas noticias: sigo vivo, sigo trabajando, y he aprendido de Carol Anne (la niña de “Poltergeist”) a alejarme de la luz y a entender que en la vida no hay progresión lineal, ni siquiera una línea continua. Sólo instantes, puntos aislados, que engendran duración. Y a ellos me aferro.
8.- Para los que aman la música: DIARIOS, Kurt Cobain (Ed. Reservoir Books). Nadie duda de que Kurt Cobain fue uno de los personajes más controvertidos de la música del pasado siglo. Conocerle a través de sus diarios es igual de deslumbrante que hacerlo a través de su música. La edición, con sus textos originales, es además exquisita. Otro regalo que nos tiene encantados.
…pienso que las artes visuales no son ni mucho menos tan sagradas como la comunicación oral o escrito, pero no deja de ser arte y pienso que esta sociedad ha perdido de algún modo el sentido de lo que es arte. El arte de la expresión, y para expresarse uno necesita el 100% de libertad, y la libertad que tenemos para expresar nuestro arte se encuentra en una situación muy jodida.
9.- Para padres con conciencia: DE MAYOR QUIERO SER FELIZ, Anna Morató. Es importante que desde pequeños tengamos integrados determinadas actitudes ante la vida. Los 6 cuentos de este libro buscan, con mucha originalidad, crear hábitos para que los más pequeños gestionen mejor su día a día.
Cuando vayas a intentar hacer algo. ¿Qué prefieres que venga la nube gris o el sol con sus rayos para ayudarte? ¿Vas a decir “No puedo” o “Sí puedo”? Tú Decides.
10.- Para los que aún no las habéis visto en el cine: LA LIBRERÍA, Penélope Fitzgerald (Ed. Impedimenta). Hemos visto la película, pero hace años ya leímos el libro. Disfrutamos acompañando a la protagonista en su aventura de abrir una librería, en un pueblo que no la quiere. Ameno y dulce, sin caer, para nada, en la ñoñería.
Deje que le diga qué es lo que admiro del ser humano. Lo que más valoro es la virtud que comparten con los dioses y con los animales, y que, por tanto, no debería considerarse una virtud. Me refiero al coraje. Usted, señora Green, tiene esa cualidad en abundancia.
11.- Para los más fans de la literatura: MANUAL DE REMEDIOS LITERARIOS, Ella Berthoud y Susan Elderkin (Ed. Siruela). Que sí, que estamos convencidos que los libros son el mejor medicamento para las enfermedades, para entender nuestras emociones. Valora qué te pasa, y aquí tendrás el libro para curarte.
Uno se libera de sus enfermedades vertiéndolas en los libros; vuelve a presentar y a experimentar sus sentimientos para así dominarlos. D. H. Lawrence
12- No podía fallar la ilustración: ATLAS LITERATURA UNIVERSAL (Ed. Nórdica Libros). Diferentes autores nos presentan, desde su visión y su lenguaje, diferentes clásicos. Se acompañan, además, con un mapa y unos dibujos que reflejan el argumento. Precioso.
Los mapas nos hablan. Debemos aprender a escucharlos. Los mapas se escriben. Debemos aprender a leerlos. Los mapas esconden secretos. Debemos aprender a descifrarlos.
13.- Porque hay que leerle: LOS RESTOS DEL DÍA, Kazuo Ishiguro. (Ed. Anagrama). Que sí, que ha sido el Nobel de este año, y esta vez no hay peros que valgan en la concesión del premio. Vistéis la película seguro, pero ya ni os acordáis. El libro siempre es mejor. La vida vista a través de un mayodormo que no se permite emocionarse, pero que nos emociona.
¿No se da cuenta del gran apoyo que habría supuesto para mí el año pasado que me hubiera expresado sus sentimientos? Usted sabía cuánto me dolía que despidiesen a esas dos chicas. ¿No se da cuenta de lo mucho que me habría ayudado? ¿Por qué Mr. Stevens? ¿Me puede explicar por qué siempre tiene que fingir? ¿Me lo puede decir?
Y hasta aquí hemos llegado esta vez. Esperamos que estos titúlos puedan inspiraros y hayan despertado el interés por leerlos. Ya sabéis, de todas formas, que para más recomendaciones podéis escribirnos aquí. En los últimos días nos han llegado títulos nuevos con los que esperamos avanzar en las próximas semanas, así que en breve, más!
Aprovechamos para desearos un 2018 bueno, buenísimo, pediremos que leáis mucho, pero sobre todo, que disfrutéis. De la vida!