No nos dio tiempo a hacer las recomendaciones en Navidad (extraña vida la nuestra últimamente!!). Así que os debíamos nuestros libros favoritos de los últimos meses, para ir entrando la primavera con buena literatura.
1 .- De lo mejorcito en la narrativa actual: Funny Girl, de Nick Hornby (Ed. Anagrama)
Nos ha entusiasmado siempre con novelas alrededor de la música, con personajes que nos producen simpatía…y empatía. Hornby vira ahora hacia las comedias de televisión, con un sinfín de protagonistas interesantes, y situándonos en esa cambiante Inglaterra de los 60s
“Me pregunto -dijo Dennis con cautela- si existe un modo diferente de mirar la inteligencia.”
2.- Para los profundos: Bailando en la oscuridad, de Karl Ove Knausgard (Ed. Anagrama)
Hemos recomendado sus otros anteriores, y volvemos hacerlo con el cuarto libro de su serie Mi Lucha. Desde ese yo tan íntimo, nos ha vuelto a pinchar las emociones más profundas, acercándonos a ese interior oscuro que todos tenemos y, a veces, no nos atrevemos a ver.
“….esos eventos no previstos que abundan en la vida. Algunos de ellos conducen a una puerta cerrada o a una habitación vacía, y otros tienen consecuencias que tal vez se muestren en toda su amplitud años después”
3.- Para los que quieren estar a la moda (leyendo cosas buenas): Me llamo Lucy Barton, de Elizabeth Strout (Ed. Duomo)
Ha sido la novela de moda de este invierno. Sentimientos que golpean en una conversación entre una madre y una hija. Un lenguaje directo para unas vidas complicadas.
“Pero creo conocer muy bien el dolor que de niños apretamos contra el pecho, que dura toda la vida, con una nostalgia tan profunda que ni si quiera eres capaz de llorar. Lo agarramos con fuerza, sí, con cada latido del corazón convulso: esto es mío, esto es mío, esto es mío.”
4.- Para los amantes de la música: Música infiel y tinta invisible, Elvis Costello (Ed. Malpaso)
No hace falta ser fan del cantante para disfrutar de este libro. Sabemos que él es diferente, así que a través de sus amplias vivencias entendemos ese personaje tan peculiar y una época que vale la pena conocer.
“Una canción puede ser muchas cosas: una educación, una seducción, consuelo en el dolor, una válvula para descargar la cólera, un pasaporte, tu perdición o incluso un billete de lotería”
5.- Nuestro favorito: Escritos, de Eduardo Chillida (Ed. La Fábrica)
Todos hemos gozado, en algún momento, con la obra escultórica de este maestro. Visitar Chillida Leku fue una de las experiencias más maravillosas que tuvimos. La lectura de sus pensamientos y reflexiones sobre la creación y la vida nos ha llevado a otro estadio. Hemos crecidoa través de estos fragmentos.
“Con nobleza como la mar, no con malicia, esfuerzo constante sin aparente fin. ¿para qué sus blancas y tremendas luchas? Así el arte, que no es refugio sino intemperie, no orienta. Quizás desorienta hacia adelante”
6.- Para fans de París, y amantes de la escritura: París no se acaba nunca, de Enrique Vila-Matas (Ed. Anagrama)
Sí, vamos (muy) tarde con este libro. Con lo que nos gusta Vila-Matas y con nuestra pasión por París!! Pero lo hemos disfrutado mucho más que si lo hubiéramos leído cuando tocaba. Unir la intensidad de una vida en París con las reflexiones de un joven escritor Vila-Matas es algo que no se puede dejar escapar.
“Ya el día que fui por primera vez al Flore sospeché que entrar en él significaba pedir asilo literario en el café, para formar parte de una cadena de generaciones de escritores que se habían exiliado allí, exactamente allí”
7.- Una joya ilustrada: Lost in Translation, de Ella Frances Sanders (Ed. Libros del Zorro Rojo)
Hay miles de emociones que no tienen nombre en nuestra lengua, pero sí en otras. Dibujos y definiciones que nos han hecho sonreír, y aprender.
8.- Poesía, por supuesto: Pequeños incidentes, de Karmelo C. Iribaren. (Ed. Visor)
Nuestras imágenes cotidianas inspiran al autor para escribir unas escenas llenas de intensidad, de las que, de repente, formamos parte. Por favor, atrévanse con la lírica de Iribarren, que les va a gustar.
LO DIFÍCIL: “Enamorarse es fácil./Uno puede enamorarse –sin demasiado esfuerzo- varias veces al día/a nada que se lo proponga/y se mueva un poco por ahí;/y si es verano/ni te cuento/ Enamorarse no tiene mayor mérito./Lo realmente difícil –no conozco ningún caso- es salir entero de una historia de amor.”
9.- Porque a todos nos hace falta: Silencio, de Thich Nat Nanh (Ed. Urano)
De repente alguien querido te hace un regalo, que sabe que necesitas…Gracias!!!!. Vivimos sumergidos en ruido, y no lo oímos. A veces vale la pena parar, leer y aprender cómo poner tu mente en off.
“Pero no basta con querer ser libre. Tienes que ofrecerte el espacio y la quietud que necesitas para serlo”.
10.- Para los niños: Leotolda, de Olga de Dios (Ed. Silonia)
Conocimos a la autora, y a su cuento un martes en La Ser. Nos pareció un cuento divertido lleno de valores, con unas ilustraciones y colores muy acertados para esos pequeños futuros lectores. Lo leímos, y sin duda, lo recomendamos.
“Nadando hacia la isla recordamos que LEOTOLDA SIEMPRE DICE lo que piensa y eso nos gusta mucho”
Y eso es todo. Se nos han quedado unos cuantos en el tintero. Pero como en nada empezamos las vacaciones de Semana Santa, prometemos volver con mucho mucho mucho más.