| Eventos, Galería

Acercándonos a las empresas: CULTHUNTING

El horizonte de la Tienda de las Palabras es todavía desconocido, pero tengo el convencimiento de que es amplio. Muy amplio. Y si tan confiada estoy en que el horizonte es vasto, es porque tengo fe ciega en el poder de la literatura como herramienta de transformación, en lo personal. Pero además, en lo profesional.

Y fue este pensamiento el que me llevó a aceptar, sin ningún tipo de duda, la invitación de aPortada para su evento Culthunting.  De entrada el nombre sonaba raro, y el concepto, incluso más. ¿Un evento que une cultura con empresas? ¿Un evento para conseguir que las compañías vean cómo el arte puede mejorar sus estrategias? ¿Un evento en el que directores de RRHH y Comunicación escuchan e interactúan con iniciativas de emprendedores culturales para ver cómo aplicarlas en sus organizaciones?

Todo eso (y mucho más) es lo que realmente pasó. Desde las 9h de la mañana hasta media tarde la imaginación, la innovación y la creatividad se apoderaron de una sala llena de representantes de grandes marcas. Artistas de múltiples disciplinas, del mundo audiovisual, de la pintura, de la música y el teatro, innovadores con pelotas de baloncesto o aromas, todos mostraron sus creaciones y argumentaron el poder de sus obras y acciones dentro de una compañía.  Apoyando estrategias de teambuilding, mejorando la relación con los clientes, consiguiendo evolucionar los valores internos. En el “otro lado”, algunas empresas pioneras, como Gas Natural o DKV , confirmaron, a través de sus experiencias, cómo el arte y la cultura ya eran “herramientas” para conseguir sus objetivos empresariales.

Y nos tocó el turno. La Tienda de las Palabras nació con la voluntad de acercar los libros a los ciudadanos. Pero los integrantes de una organización son primeramente personas. Personas que necesitan ser lo más ricas posibles como individuos, como seres individuales. Las empresas requieren personas flexibles, creativas, innovadoras, que sepan acomodarse a los cambios y que puedan pensar desde la perspectiva más amplia posible. La literatura consigue todo eso.

Así que contamos cómo La Tienda de las Palabras puede ayudar las compañías. La forma más simple, aportando literatura que refuerce sus discursos, sus eventos, su negocio. Pero también gestionando espacios físicos dentro de la empresa  donde los miembros de la organización y los libros se unan, para crear momentos en los que la literatura, y hablamos también de ficción, relacionada de forma más concreta o en el sentido más amplio con el negocio de la organización, pueda conducir a los individuos a entender la complejidad de dicho negocio de otra manera, pueda potenciar al máximo las capacidades que necesitamos que tengan esos miembros de nuestra organización: de empatía, de unidad, de superación…. Para ello sabemos que nos sirve leer, conversar con autores, crear actividades en torno a libros.

Pero además, hoy no sólo necesitamos los llamados storytellings para llegar a nuestros clientes. Queremos también que nuestros equipos sean capaces de transmitir a través de otro lenguaje, alejándonos de discursos planos y motivacionales de los que estamos cansados. Queremos que sean capaces de poder contar historias a nuestros propios integrantes, relatos que sean atractivos y eficaces. Para ello, necesitamos también aprender de la literatura. De esas tensiones dramáticas, de esos puntos de giro, de un ritmo,  de esos personajes y narradores que consiguen golpear nuestras emociones de una manera mucho más efectiva que con manifiestos y argumentos. La Tienda de las Palabras trabaja también en ese ámbito más de creación y talleres para conseguirlo.

Así que gracias a Culthunting hemos abierto una nueva vía para seguir acercando la literatura a los ciudadanos. Esta vez a los ciudadanos como individuos de una organización, como motores de la transformación y evolución de una empresa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *