Oigan que nos vamos de vacaciones. Muchos de vosotros, probablemente, ya estáis volviendo. Si os ha dado tiempo de leer, seguid haciéndolo. Si os marcháis en los próximos días, coged algún libro entre vuestras manos. Aquí nos atrevemos a recomendaros unos cuantos. Que por nosotros no quede que no sepáis qué leer…
1.- Para los que les cuesta concentrarse: Departamento de especulaciones. Jenny Offill. (Ed. Libros del Asteoride)
La evolución de un matrimonio en fragmentos un tanto especiales. Una narración ágil y original para contarnos todos los sentimientos que aparecen y desaparecen a lo largo de una vida en común.
“La esposa observa el cielo. Hay muchísimas estrellas, muchas más que gente que puede necesitarlas”
2.- La novela estival: En manos de las furias. Lauren Groff. (Ed. Lumen).
Lo reconocemos, fue Obama quien nos habló de ella. Éxito en USA y esta vez, con toda la razón. Lotto y Mathilde son dos almas libres pero atadas a un pasado, con las nos adentramos en el interior más oscuro y frágil de un ser humano.
“Por favor. El matrimonio está lleno de mentiras. En su mayor parte, mentiras piadosas. Omisiones. Si dieras voz a las cosas que piensas a diario sobre tu pareja, la harías picadillo. Nunca te mintió. Simplemente, no te lo contó.”
3.- Para amantes de la música. Y de la vida: Instrumental. James Rhodes. (Ed. Blackie Books)
Hemos respirado hondo muchas veces al leer este libro. Hemos amado (aún) más la música (clásica). Hemos aprendido con crudeza sobre emociones y comportamientos. Al autor del libro lo violaron con seis años. Hoy es uno de los pianistas que más han revolucionado el sector. El durante…en este novelón.
“La vergüenza es el motivo por el que no se lo contamos a nadie. Las amenazas funcionan durante cierto tiempo, pero no años. La vergüenza asegura el silencio, y el suicidio es el silencio definitivo”
4.- Histórica: El Mentalista de Hitler. Gervasio Posadas. (Ed. Suma de Letras).
Quizás te suena que Hitler tuvo un mentalista, quizás incluso sepas que era judío. Pero la extravagancia de dicho personaje merece ser conocida. Nos lo presenta un narrador con el que empatizamos al instante, y con el que compartimos la vida de los periodistas españoles en el Berlín pre nazi.
“Sin embargo, a veces nos olvidamos que la máquina más perfecta es la que llevamos siempre con nosotros, sobre nuestros hombros, dice mientras se sujeta la cabeza de espesos cabellos oscuros con las dos manos”
5. Periodismo del bueno: Nos vemos en esta vida o en la otra. Manuel Jabois. (Ed. Planeta).
Recordar el 11M todavía nos encoge. Jabois se atreve, con detalle y una distancia perfecta, a hacerlo de la mano de El Gitanillo, el menor de 16 años que fue condenado. ¿Qué había detrás de Baby para llegar a ser cómplice de la muerte de 191 personas?
“Es como si tú vendes una pistola a alguien. No sabes para qué va a utilizarla. No le vas a preguntar, Oye, qué, ¿vas a matar a alguien? Pues espera, que no te la vendo. No: tú se la vendes, tú vas al negocio”
6.- Para cuentistas: Manual para mujeres de la limpieza. Lucía Berlín. (Ed. Alfaguara)
Poco sabíamos de esta autora hasta un década después de su muerte. Dicen que es la Carver femenina. Desde luego escribe con el mismo sarcasmo y descaro que el maestro americano. Y en cada relato, escoged vosotros el final…
“La gente bien avenida hablaba tan poco como la que destilaba rencor o aburrimiento; era el ritmo de sus palabras lo que cambiaba, como el vaivén perezoso de una pelota de tenis o los rápidos manotazos para espantar una mosca”
7.- Risas inteligentes: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. D. Foster Wallace. (Ed. DEBOLSILLO).
No tenemos claro si hubiéramos resistido al crucero de Semana Santa sin este libro en nuestras manos. Hayáis o no hayáis ido de Vacaciones en el Mar alguna vez en vuestra vida, leedlo para entender en qué mundo te sumerges cuando cruzas la entrada en un barco.
“¿Y ahora qué? ¿Tal vez una visita al casino o un poco de baile en la discoteca? ¿Tal vez una bebida tranquila en el piano bar o un paseo por la cubierta bajo las estrellas? Tras discutir todas las opciones, todo el mundo está de acuerdo: Hagámoslo todo”
8.- Poesía: Rubaiyat, canciones para beber. Pessoa. (Ed. El Gallo de Oro)
Somos muy fans del poeta portugués. Así que leer estas breves joyas suyas nos han hecho disfrutar… y pensar.
“Detrás del abanico sonríe la mirada que acecha./No sé si amas, si me amas, o si la flecha/de tu mirada me atraviesa mientras la vida/se derrama en la copa. La puerta es estrecha.”
9.- Filosofía de la sabia: La felicidad, desesperadamente. Comte-Sponville. (Ed. Paidós).
Este libro nos ha hecho un poco más sabios. Nos ha ayudado, hasta que dure, a enfocar alguna parte de nuestra vida de otra forma. A “desesperar”. A sonreír.
“La esperanza y el temor no son dos contrarios, sino más bien dos caras de una misma moneda. Nunca se da la una sin la otra. El contrario de esperar no es temer, el contrario de esperar es saber, poder y gozar.”
10.- Un ensayo para un mundo mejor: El Oprobio del Hambre. David Rieff. (Ed. Taurus).
Reconocemos que este, aún no lo hemos acabado. Pero nos arriesgamos ya a recomendarlo. El autor analiza si seremos capaces de acabar con la desnutrición en África y cómo se ha llegado a esta situación. De momento, somos poco optimistas.
“O es una justicia social lo que más importa, y con ello la necesidad de dejar de pensar en el alimento como otra materia prima y empezar a concebirlo como un derecho humano?
Y si de todos estos, no hay ninguno que os motive. Pues nos escribís aquí, y lo ajustamos.
Así nos despedimos, con un poco de Rhodes y con el deseo de que tengáis un feliz verano. Sed buenos, malos, disfrutad del sol, de algún que otro mojito, de múltiples Coronitas y vinos blancos, de las tumbonas, de caminar descalzos, de las puestas de sol, de dormir mucho, o poco, de algo de ejercicio, de no pensar. Pero sobre todo, de leer.