| Blog

9 Títulos para esta Semana. Santa. O no.

La Semana Santa no es larga, pero hay días suficientes por echarse a la lectura. Sin pudor. Sin temor. Con ganas.

Así que vamos con unos títulos, a ver si se os despierta la curiosidad con alguno. Que a nosotros, nos han interesado, y nos han gustado.

1.- Barnes, siempre Barnes. LA ÚNICA HISTORIA, Julian Barnes (Ed. Anagrama).

El autor, una vez más, nos hace sonreír con ingenio y elegancia, mientras nos abduce en la vida de una relación intensa y emotiva.

… Sin embargo, en el modo de estar sentados en el coche, antes de que ella dijera unas palabras divertidas y luego subiera andando por el camino de entrada a su casa, ya había una complicidad entre nosotros. Insisto que no era aún una complicidad para “hacer” algo. Únicamente una complicidad que a mí me hacía ser un poco más yo y a ella un poco más ella.

2.- Para replantearnos valores: CORAZÓN QUE RÍE, CORAZÓN QUE LLORA, Maryse Condé (Ed. Impedimenta)

Infancia. Racismo. Ingenuidad. Verdad. Realidad. Una maravillosa historia propia con la que la autora atiza nuestras emociones con humor y mucha delicadeza.

Me di cuenta entonces de que la clase a la que pertenecía no tenía nada que ofrecer y empecé a cogerle tirria. Por su culpa era yo una sosainas, una mala copia de los francesitos que me rodeaban. Tenía “piel negra, máscara blanca” como escribiría Franz Fanon pensando en mí

3.- Para los psicólogos de los sentimientos. FELIZ FINAL, Isaac Rosa (Ed. Seix Barral).

No sé si la palabra para definir la lectura de este libro ha sido disfrutar. Pero nos ha encantado. Forma y fondo. Una prosa valiente. Unos sentimientos muy de todos. Muy de piel.

El enamoramiento siempre es una reelaboración posterior, decías, singularizamos a la persona amada para justificar nuestra entrega irracional hasta convencernos de que fue inevitable y predestinada, pero enamorarse tiene un componente de oportunidad, solo nos enamoramos cuando estamos receptivos y dispuestos a concentrar la atención en un objeto amoroso, cuando esto ocurre estás en condiciones de enamorarte de la primera persona aceptable que se cruce en tu camino, aunque después elaboremos narrativamente el amor y convirtamos ese cruce azaroso en algo decisivo y magnificado…

4.- Para valientes. EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES, Tatiana Tibuleac

Una autora desconocida que no hay que dejar escapar, con un relato crudo y intenso sobre la relación de un hijo con su madre, en la que el resentimiento se mezcla con el amor, el perdón, la compasión.

Mi madre se detuvo de repente y con ella me detuve también yo, y todo lo que estaba predestinado a sucedernos aquel día. Luego me cogió de la mano y me arrastró entre las flores grandes y tristes, que nos miraban con sus cabezas dentadas. Ya no era un hijo, tampoco ella una madre. Éramos un mortal asustado y una hechicera que arrastraba su presa a otro mundo. Dimos el último paso y el tiempo se cerró tras nosotros como una cremallera invisible”

5.- Para los amantes del teatro: LA RESISTENCIA, Lucía Carballal (Ed. Acto Primero).

La vimos en el escenario. Nos interesó, nos hizo salir reflexionando y con el corazón en ebullición. El peso de la admiración en una pareja de escritores. Las inseguridades. La confianza. Nos fuimos a comprar el guion. Lo leímos, y nos volvió a gustar.

“Mónica: De la pocas cosas que no se pueden forzar. Como el amor. Quieres o no. Admiras o no. Qué putada, ¿verdad? .

6. Para los enamorados de las plantas, y los que no: VIDA EN EL JARDÍN, Penelope Lively (Ed. Impedimenta)

Hermosas reflexiones, historias y anécdotas de jardines, la importancia de ellos para autores, pintores… Su influencia en nuestra vida, lo que nos enseñan, hasta dónde nos pueden llevar.

Somos dueños de una porción concreta de tiempo; yo estuve allí, entonces hice esto, vi eso, sentí aquello. Y la jardinería, a su modesta manera, ejecuta una proeza memorística: acorrala el tiempo prendiéndolo con alfileres a las estaciones, el calendario anual del jardín, evocando el jardín del pasado, el jardín que está por venir. Un jardín nunca es solo ahora, sugiere el ayer y el mañana; no permite que el tiempo siga su curso inexorable.

Cubierta

7.- Para los amantes de la poesía: DETRÁS DE LOS ESPEJOS, Francisca Aguirre (Ed. Bartleby Editores)

Pues esta inmensa señora no acaba de dejar. Así que nunca está demás volver a leerla,  y seguir disfrutándola. Y agradecerle.  Por hacer moderno lo clásico. Por mostrarnos tanto de ella, y tanto de nosotros.

TESTIGO DE EXCEPCIÓN

Un mar, un mar es lo que necesito.
Un mar y no otra cosa, no otra cosa.
Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre.
Un mar, un mar es lo que necesito.
No una montaña, un río, un cielo.
No. Nada, nada,
únicamente un mar.
Tampoco quiero flores, manos,
ni un corazón que me consuele.
No quiero un corazón
a cambio de otro corazón.
No quiero que me hablen de amor
a cambio del amor.
Yo sólo quiero un mar:
yo sólo necesito un mar.
Un agua de distancia,
un agua que no escape,
un agua misericordiosa
en que lavar mi corazón
y dejarlo a su orilla
para que sea empujado por sus olas,
lamido por su lengua de sal
que cicatriza heridas.
Un mar, un mar del que ser cómplice.
Un mar al que contarle todo.
Un mar,
creedme, necesito un mar,
un mar donde llorar a mares

y que nadie lo note.

8.- Para los amantes de la poesía…visual: POEMES TRANSGREDITS, Joan Brossa (Ed. Nórdica Libros)

Pues es que somos fans de este poeta catalán. Porque nos parece un genio loco con el que traspasar límites. Del que aprendemos leyéndolo. Con letras. Con imágenes.


Entrada

A B C D E F G H I 
J K L M N O P Q R
S T U V W X Y Z

Sortida.


9.- Para los amantes de la poesía…experimental: ANTOLOGÍA DE ERNST JANDL (Ed. Arrebato Libros)

En nuestra inmersión intensa de los últimos meses en el hecho poético nos habían hablado de este señor. Hace unos días “nos lo encontramos” en una librería y no pudimos más que comprarlo. Lo estamos disfrutando. Su horizonte es inexistente. Su inteligencia, sublime.

Y hasta aquí llegamos. El décimo os dejamos que lo pidáis de forma personal. Ya sabéis, escribidnos aquí.

Seguiremos recomendando, cada semana, en nuestro Instagram.

Pero de momento, Feliz Semana Santa!!!

2 Responses to " 9 Títulos para esta Semana. Santa. O no. "

  1. Graciela Nájera dice:

    Muchas gracias, Pita!
    Anoto algunas sugerencias.
    Dejo aquí felicitaciones por la página y, por el esfuerzo amoroso que significa todo lo que pones en este proyecto.
    Besitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *