| Blog

10 + 1 Títulos para elegir en el Día del Libro – Sant Jordi.

Nos fuimos de Semana Santa con muchos libros para comentar, y sin tiempo para hacerlo. Durante las vacaciones le dimos también fuerte a la lectura, así que hemos cerrado una lista completita, completita, para ayudaros en vuestras elecciones en este Día del Libro,  o Sant Jordi en tierras catalanas. Y por supuesto, para que la  primavera, que por fin llega, la disfrutéis, además de en las terrazas, leyendo de tant en tant.

Vamos a saltarnos a Millás, a Marías, que han estrenado estos meses y a quienes hemos leído, porque siempre tienen algo interesante que comentar, más allá de que sean o no sus mejores títulos. Pero, por esta vez, quedan desbancados en esta lista. Algunas de las recomendaciones no son muy novedades, pero aquí lo importante siempre es la calidad, no la actualidad. Busquen, o rebusquen.

1.- Para poder hablar en una cena estos meses: ORDESA, Manuel Vilas (Ed. Alfaguara). Esto va de primera persona. De la despedida del autor con sus padres, del adiós a una época, de emociones y pensamientos. Nos ha llevado a otro sitio. O a muchos.

 La nieve, las rocas altas, los árboles insaciables, el enigmático sol, los ríos de los valles, las montañas siempre en el mismo sitio, un silencio imperturbable, la indiferencia de la naturaleza, eso amábamos. Amábamos la inmovilidad de las montañas. Su “estar allí”. Las montañas no son, están. También nuestra vida fue estar. La existencia de mi padre fue una reivindicación del “estar” por encima del “ser”.

2.- La joya de la que todos hablamos: LA URUGUAYA,  Pedro Mairal (Ed. Libros del Asteroide). Lleva ya meses de boom. No es porque sí. Las relaciones amorosas son un tema universal, y si además se consigue que te identifiques con cualquiera de los tres personajes…

¿Qué monstruo bicéfalo se va creando así? Te volvés simétrico con el otro, los metabolismos se sincronizan, funcionás en espejo; un ser binario con un solo deseo. Y el hijo llega para envolver ese abrazo y sellarlos con un lazo eterno. Es pura asfixia la idea.

 

3.- Para los amantes del teatro: ME CASÉ POR ALEGRÍA, Natalia Ginzburg. (Ed. Acantilado). Nos encanta esta autora, que siempre es de una sensibilidad exquisita. Es su primera obra para teatro publicada en España. Una trama a priori simple, pero estad atentos a esos diálogos que se mueven entre el surrealismo y la ironía fina.

Y  yo, ¿por qué me he casado yo contigo?/¿Por dinero?/También por dinero/Yo creo que uno se casa sólo por una razón. Los “también” aquí no tienen ningún valor real. Sólo hay una razón, una razón importante que sobresale por encima de todas, y ésa es la que importa/

4.- Porque somos fans:  DEVOTION, Patti Smith. (Ed. Yale Books). No sabemos si está ya traducido, pero leedlo en inglés, o tan pronto llegue. Insistimos, nos encandila más su literatura que su música (y eso que también la cantamos y bailamos cuando toca). Esta vez nos adentra en su proceso creativo, y en el de otros. En la pasión, la devoción, la inspiración…

The stars appeared as if shaken from a net. Eugenia sat beneath them, continuing to reflect. Each star plays its parts; each has its own place. Everything I am, she was thinking, has been given to me by nature

5.- Para los que rebuscan en la Historia: MEMORIAS DE BASTIAN,  Hugo Egido (ed. Edhasa).

Sobre el nazismo hemos leído y visto mucho. Pero de repente, analizarlo desde la perspectiva de cómo se ideó un campo de concentración, vuelve a atrapar nuestra atención. Mucha sociología, y desgarro inevitable.

Cuanto más penoso e inhumano sea el traslado, más posibilidades habrá de que acepten las condiciones de vida que les esperan a su llegada. El viaje servirá como elemento de asimilación de la nueva realidad.

 

6.- Poesía, de la joven: LA SOLEDAD DE UN CUERPO ACOSTUMBRADO A LA HERIDA, Elvira Sastre (Ed. Visor). La poeta de moda, con 26 años y recomendada por Joan Margarit y Benjamín Prado.  A ver quién no le sigue la pista. Mucho sentimiento, lo que no puede nunca faltar en este género.

…La única manera de vaciarse de amor/ es llenándose de silencio…

 

7.- Poesía, de la de siempre: A PUERTA CERRADA, de Luis García Montero (Ed. Visor). Una vez más el poeta nos descubre su visión intimista sobre la realidad, un mirar atrás para poder entender y sentir el presente.

EL ABRAZO: Es la debilidad que nos une./ Tener miedo contigo,/ aprender a explicarme, a buscar palabras,/ guardar un día libre para los viejos tiempos,/ necesitar la lluvia como cualquier sequía/ y darle la razón/ a la luz de la última ventana,/ a la tímida rosa del hospital/ o a la mano en la orilla,/ me ayudan a entender mi libertad,/ este calor que nace de otro cuerpo,/ esta voz que se baja de la acera/ para ceder el paso,/ mientras los ojos miran/ los cuidados, las tazas de café, / lo que viene de frente, las manzanas.

8.- Para los responsables con el medio ambiente, y los que deberían:  EL GENIO, de DieterEisfeld  (Ed. Volcano Libros). Que no, no sabíamos lo que era la geoingeniería hasta leer este libro. Pero el tema de que el hombre quiera dominar la naturaleza a través de la tecnología, nos resuena más. El autor ya en 1986 anticipaba, con esta novela, irónica y entretenida,  algunos de los problemas que hoy experimenta nuestro planeta, y nuestra sociedad.

«Una Naturaleza que permite que el hombre la destruya es una naturaleza débil. Si fuera más fuerte, el hombre no habría podido erigirse parcialmente en su amo. También los seres humanos eran un elemento de la Naturaleza, todavía lo son, pero con la limitación de que han logrado desarrollar ciertos rasgos contra ella; y la Naturaleza que permite que alguien se alce contra ella con éxito no merece otra cosa que ser domeñada».

 

9.- Para los amantes de la escritura: EL DISCURSO VACÍO, Mario Levrero  (Ed. DeBolsillo Contemporánea). Hemos llegado tarde a Levrero, lo reconocemos. Pero lo estamos exprimiendo, como cuando quieres beberte todo el agua de una fuente sin parar (leed también Conversaciones con Mario Levrero, de Pablo Silva). Aprendemos de sus reflexiones sobre la escritura, pero con más interés, sobre su percecpión de la vida.

“Si escribo es para recordar, para despertar el alma dormida, avivar el seso y descubrir sus caminos secretos; mis narraciones son en su mayoría trozos de la memoria del alma, y no invenciones.”

 

10.- Para los fotógrafos, de cámara, de exposiciones, de libros…: SOBRE LA FOTOGRAFÍA, Susan Sontang (Ed. DeBolsillo Contemporánea). Sí, también con este título vamos con retraso. Estaba en nuestros pendientes vitales y al final, le hemos encontrado hueco. Leer a Sontang representa siempre un salto cualitativo en nuestra vida, si además nos hace reflexionar sobre qué representa la fotografía y hasta dónde es o transforma la realidad…el debate está servido.

“Marx  reprochó a la filosofía  que solo intentara comprender el mundo en vez de intentar transformarlo. Los fotógrafos, trabajando dentro de los términos de la sensibilidad surrealista, insinúan la vanidad de intentar siquiera comprender el mundo y en cambio nos proponen que lo coleccionemos.”

 

+ 1 .- Porque todos hemos tenido un barrio, y somos cotillas:  HELADO DE VAINILLA, Pachi Lanzas (Ed. Ediciones Petit). Un libro con muchas historias, muy cercanas. Las nuestras o las del vecino. Al autor le seguimos desde hace tiempo con sus relatos, y sí, sigue gustándonos cómo narra, su costumbrismo, su agilidad. Con este libro, no tenéis ni que moveros de la silla. Pinchad aquí, y a leer.

Se pone los auriculares del discman a toda velocidad y sube el volumen, antes de que llegue el ocupante del lugar vecino. Pero no sucede. La mayoría de los asientos están vacíos. Aun así, continúa escuchando las canciones. Quizá mi hogar sea ahora este disco. ¿Por qué tendría que ser un hogar un lugar físico? Un hogar es donde te sientes seguro, tranquilo. Y eso, para mí, se encuentra en estas once canciones.

 

Y nos despedimos. Esperamos haber podido daros alguna buena pista. Lo dicho, para recomendaciones más personalizadas, escribidnos a:  http://www.latiendadelaspalabras.com/te-recomiendo-un-libro/. Y por supuesto, cada semana, nuestras #RecomendacionesDeDomingo en  nuestra cuenta de Instagram. (@latiendadelaspalabras)

Feliz Día del Libro, Feliz Primavera.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *