| Blog

10+1 Libros para leer este verano

Sé que vamos tarde. Que muchos de vosotros ya estáis mojito en mano,  que otros en nada volvéis… Pero como siempre hay una librería cerca de la playa,  y porque de todas formas el veranos es muuuuy largo, vamos a recomendar para los que estéis, para los que volváis y para los que, como la que escribe, aún no se han ido (pero ya casi casi).

Lo importante es leer….da igual dónde y cuándo.

1.- Novelaza para los que tengan rato y ganas: UN HOMBRE ENAMORADO, de Karl Ove Knausgard (Ed. Anagrama).

Si no sabes quién es, no estás al día de la Gran Literatura del momento. Este libro es el segundo de los seis que configuran La Lucha. Cada uno de ellos cuenta un “trozo” de la vida del escritor noruego. No hace falta ir en orden. Dicen que hay que escribir desde las tripas, en este caso el autor no puede hacerlo más desde dentro. Intimista, crudo, emocional. Su vida.  Y un poco la de cada uno.

“Pero no lo sabía. Yo tenía dentro de mí dos grupos de sentimientos hacia ella. Uno decía: tienes que marcharte, ella quiere apoderarse de todo lo que eres, vas a perder por completo tu libertad, vas a dedicarle todo tu tiempo ¿qué va a pasar con todo lo que tu aprecias, con tu independencia y tu escritura? El otro decía: la amas, ella te da algo que ninguna otra persona puede darte y sabe quién eres. Exactamente quién eres. Los dos grupos eran correctos, pero inconmensurables, uno excluía al otro, y viceversa”

índice

 2.- Novela “Costumbrista”: DISTINTAS FORMAS DE MIRAR EL AGUA, de Julio Llamazares (Ed. Alfaguara).

La vida de una familia marcada por un lugar. Lo original, la forma de contarlo: cada capítulo, un personaje que nos descubre un poquito más del tejido emocional del grupo. La prosa poética de Llamazares, un gustazo.

“Al final va a ser verdad que todo se reduce a unas imágenes, a unos paisajes que nos marcaron, a unas personas que nos acompañarán por siempre, incluso cuando ya no estemos en este mundo para recordarlas. Eso es la vida, dice papá.”

1423658631_697394_1423658771_noticia_normal

3.- Novela “fácil” pero intensa: MÚSICA PARA FEOS, de Lorenzo Silva (Ed. Destino).

El autor deja su género policíaco para escribir una novela de amor, pero con ese dominio de la intriga y la expectación que utiliza tan bien. Una amor directo y arrollador en la distancia…con mucho secreto y mucha música.

“La felicidad es separarse y no tener miedo de no volver a verse”

índice

4.- Novela para sonreír: TANTOS DÍAS FELICES, de Laurie Colwin (Ed. Libros del Asteroide)

Por una vez, las mujeres son “las raras”. En esta novela, la autora, bautizada como la  Jane Austen de los últimos tiempos, nos hace reír con las reacciones de dos maridos que no entienden nada del comportamiento de sus esposas, en una sociedad neoyorkina muy muy de los 70s.

“Estás casado con una mujer en particular, y esa mujer en particular se comporta de una manera en particular. Necesita ser ella misma de vez en cuando. ¿Cambia eso las cosas? A menos que no confíes en ella.”

7b21b9f689c424fbff4327ed97b456de

5.- Una Joya: RONDÓ PARA BEVERLY, de John e Yves Berger (Ed. Alfaguara)

Una pieza cortísima pero exquisita. Un mes después de morir su mujer, el autor, al escuchar un rondó de Beethoven, recuerda todos esos detalles que le mantenían enamorado. Estos textos hermosos y llenos de  emoción se complementan con dibujos del hijo de ambos, y del propio Berger. EXQUISITO.

“Escribir para mí es una forma de desnudarme, de intentar llevar al lector más cerca de algo expuesto. Y compartíamos la expectación de esa desnudez. Queríamos contemplar juntos lo que hay detrás de los nombres de las cosas, y contemplándolo, nos sosteníamos el uno al otro con todas nuestras fuerzas. Esa forma de agarrarnos me daba valor para continuar cuando volvía a la soledad de la escritura”

9788420419350

6.- Poesía: BEAT ATTITUDE, ANTOLOGÍA DE MUJERES POETAS DE LA GENERACIÒN BEAT. (Ed. Bartleby Editores)

Somos muy fans de la Generación Beat, y es cierto que al sexo femenino se le olvidó bastante. Así que qué mejor homenaje que esta recopilación bilingüe de los mejores poemas de las Autoras (con mayúscula) que acompañaron a esos grandes y que fueron igual (o más) trasgresores que ellos.

“Heroína:  La cabeza girada hacia el otro lado/Las manos en la bosa de papel/…en el cajón/( )/Apretando/La golosina”

poltada-i6n11392572

7.- Reflexión: DESPIERTA, UNA VIDA DEL BUDA, de Jack Kerouac (Ed. Hapi Books)

Lo acabamos de decir, todo lo Beat nos engancha. Y si además, es Kerouac hablando del budismo, no podía despertar más nuestro interés. El autor, con mucha lírica nos cuenta la vida de Gautama Siddartha. A nosotros nos encaja en este momento vital. Te atreves?

“ El sabio sabe que, aunque uno debería nacer en el paraíso, no hay escapatoria sin embargo a los cambios del tiempo, y a los cambios en el yo, las perniciosas reglas de la existencia incluso en el paraíso; su aprendizaje, entonces es  alcanzar la mente inmutable, pues donde no hay cambio, hay paz”

índice

 8.- Gastronomía: ESCRITOS SOBTE LA MESA. LITERATURA Y COMIDA, de Mariano García y Mariana Dimópulos (Ed. Adriana Hidalgo)

Seguimos motivándonos con esto de cocinar, y qué mejor forma que con la literatura. Hablamos de una recopilación de textos aparecidos en diferentes libros, de reconocidos autores, en los que se pone evidencia la importancia de la comida, en todas sus facetas. Muy curioso.

“El vino es similar al hombre: no sabremos nunca hasta qué punto se lo puede estimar y despreciar, amarlo y odiarlo, ni de cuántas acciones sublimes o de crímenes monstruosos es capaz. No seamos más crueles con él que con nosotros mismos, y tratémoslo como nuestro igual. – De Vino y Poesía, Charles  Baudelaire”

índice

9.- Relatos (muy breves): CASI SIN QUERER, de @Defreds (Ed. Frida)

Textos con los que te vas a identificar porque lo has vivido. Amor del que pellizca en todas sus variantes: en el  fogonazo del enamoramiento, en la melancolía de la ruptura, en la timidez de los primeros encuentros, en la nostalgia de la separaciones.

“Cuando uno  sí, el otro no. Idas y venidas. Como esas personas que se desean pero ninguna da el paso, hasta que todo se termina. Como esa canción que une a dos, pero la escuchan separados.”

9788494398902

10. Ilustración: RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR, de Eva Manzano y Mónica Gutiérrez Serna (Ed. Thule)

Sentimientos, emociones y recetas dulces y muy poéticas para entenderlos y gestionarlos. Así de bonito es este libro que combina textos muy inspiradores con unas ilustraciones modernas y muy estéticas. Muchas sonrisas nos trajo el leerlo.

“El corazón no tiene cerradura, ya descubrirás para qué sirve la llave. Mientras tanto cuídalas, riégalas de vez en cuando, llévalas a la playa, suéltalas por el campo, trata de enseñarles por qué se equivocan”

 recetas

10+1. Un regalo, Un Diario: AUTORRETRATO CON RADIADOR, de Christian Bobin (Ed. Árdora Exprés).

Ya hablamos de él en un post, pero como está entre nuestros preferidos del año, y como estamos muy muy muy de Diarios este verano, no podemos dejar de recomendar este día a día de un autor que, tras la muerte de su mujer, consigue vivir gracias  a percibir la emoción en cada instante en cada ínfima mirada hacia algo.

Lo que encuentro es mil veces más bello que lo que busco”

 b_exp_020

Y nos despedimos. Os deseamos Felicísimas vacaciones!!!! Pero sobre todo…LEED, MALDITOS, LEED :-)))))

P.D.: si alguien quiere algo más personalizado, ya lo sabe. Pinché aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *