Que sí, que quien más, quien menos, estos días va a poder gozar de un poco de tiempo libre, y quizás (tan solo quizás) le apetece leer. Así que nos atrevemos a dejaros algunos de los libros que más nos han llamado la atención en las últimas semanas/meses.
NOVELAS
1. Alguien dice tu nombre, de Luis García Montero. (Ed. Alfaguara). El ahora candidato por IU a la Comunidad de Madrid es, ante todo, un excelente poeta y narrador. En esta obra vivimos, en la España de principios de los 60’s, el despertar de un joven con voluntad de escritor al trabajo, a una nueva ciudad y, sobre todo, al amor. Un prosa lírica y una delicadeza que hace que con cada párrafo, esta historia se vaya adhiriendo a nuestra propia piel.
“Porque hay felicidades que sólo son un malestar que todavía no se comprende. Los días se viven, se pasan, dejan un sedimento y el corazón los interpreta después con una sabiduría a veces más exacta que las meditaciones de una inteligencia preocupada. Se tarda tiempo en encontrar la razón de algunas tristezas. La vida no es directa ni va nunca por un solo camino”
2. También esto pasará, de Milena Busquet (Ed. Anagrama). Pues la segunda novela de la hija de Esther Tusquets ha llegado con mucha fuerza. Con una historia muy autobiográfica, se nos narra con realismo y fuerza el momento vital de una joven de 40 años, que lucha por superar la muerte de una madre. Emociones contradictorias y sentimientos a los que nos enganchamos, porque con el dolor, el amor, la tristeza, la risa, la amistad todos tenemos algo que sentir.
“Querida – prosigue él sin moverse de mi lado -, la observación, no sólo el amor, nos hace dueños de las cosas, de las ciudades que hemos visitado, de las historias que hemos vivido, de la gente, de todo. Todas las cosas por las que has pasado sin indiferencia, con atención, son tuyas.”
3. Blitz, de David Trueba (Anagrama). Por supuesto, no podía faltar. De nuevo nuestro admirado autor, con su sensibilidad e ironía característica, nos pone delante a unos personajes en crisis, que se enfrentan a sus propias debilidades, a un paso del tiempo que no les dejará indiferente. Un joven abandonado por su novia en Múnich, una amistad con una señora mayor, un replanteamiento de qué es nuestra vida. Respuestas que sólo se aprenden viviendo el momento.
“Acaso sabía, al igual que Chéjov, que el interés por nuevas ciudades no es tanto llegar a conocerlas como escapar de otras anteriores”
RELATOS
4. Hombre sin Mujeres de Haruki Murakami (Ed. Tusquets). Otro que no podía faltar, y eso que este título no supera nuestros favoritos del autor. Siete cuentos sobre hombres marcados por sus relaciones con alguna mujer. Y a partir de ahí, Murakami utiliza todas sus herramientas: el misterio, la música, la sensibilidad para que nos adentremos en unas historias de amor y desamor con las que, sin duda, empatizamos en algún punto.
“La honda sensación de pérdida tras haberse encontrado con a mujer amada, haberse unido a su cuerpo y haberle dicho adiós. Si lo piensa, ese sentimiento no ha cambiado en miles de años, ¿no cree? Y he cobrado conciencia de que si, hace poco, no hubiera reconocido ese sentimiento como parte de mí, jamás habría alcanzado la madurez como ser humano.”
PARA LOS QUE NO SE CONCENTRAN (que últimamente me lo decís muchos).
5. Diarios (Tercer volumen 2008-2010) de Iñaki Uriarte (Ed. Pepitas de Calabaza). Trocitos de a vida de este autor, que nos hacen reír, sonreír. Pinceladas de momentos que, sin darnos cuenta, nos ayudan a reflexionar sobre la vida y sobre nosotros mismos. (hay dos tomos anteriores, de años previos, también muy recomendables)
“Tienes que ir…, tienes que leer…, tienes que ver…Mi aversión a los deberes va en aumento y ya no soporto ni si quiera sus formas gramaticales. En el momento en que las escucho, juro que ni iré…, ni leeré…, ni veré….”
UN “CLÁSICO”
6. Mortal y Rosa, de Francisco Umbral (Ed. Cátedra/Destino). Un libro desagarrador, escrito por el autor al morir su hijo. Nos encontramos ante un ensayo profundamente lírico sobre el dolor y la vida, acompañado de esa inteligencia crítica tan propia de Umbral.
“Mirar a otros ojos da miedo…Nada nos abrasa como una mirada. La mirada del odio, la mirada del amor, la mirada de la pregunta. Sé que mis ojos pueden incendiar el mundo. Sé que otros pueden incendiarme. Sólo otros ojos. Unos ojos de mujer.”
UNA JOYITA
7. Caminar, de Thoreau (Ed. Árdora Exprés). Yo tenía que leer este libro (muy cortito). Coincido con el escritor en todo eso que comporta deambular, en ese salvajismo de la mente que se consigue adentrándote en tus propios pasos.
“Un panorama completamente nuevo me hace muy feliz, y sigo encontrando uno cada tarde”
PARA LOS AMANTES DEL CINE
8. ¿Hablas conmigo? de Jordi Vicente y Carlos Cubeiro (Ed. Comanegra) Historia de 50 de las frases más características de las películas que todos hemos visto. Anécdotas de los rodajes, de dichas frases acompañados de ilustraciones muy cuidadas.
“You talkin ´to me? De Niro le pregunta a Schrader: Qué debo decir? Este le contesta: Él es un niño pequeño que juega con armas y se porta como un tío duro…”
ILUSTRACIÓN
9. 813. Truffaut de Paula Bonet (Ed. Bridge). Un libro precioso que nos acerca al maestro desde un punto de vista muy emocional. Un libro ilustrado con muchísimo cuidado y con unas imágenes que nos ayudan a visualizar ese concepto que la autora tiene del director.
“Bernard y Mathilde solo comparten unos segundos de baile que se prolonga durante horas”.
POESÍA
10. Tots els poemes (1975-2010) de Joan Margarit. (Ed. labutxaca). Nos gusta mucho Margarit. Un arquitecto que sabe transformar la grandeza de lo concreto en el detalle de la poesía. Poemas cargados de contenido a través de simples palabras.
Després de la pluja.
Hi ha un temps trist i cansat
que s´enterra al record
mentre miro la nostàlgia
l’alegria dels camps.
Aspiro l’olor verda
Que ve des de la terra.
La pena em pesa igual
que el fang a les sabates
SOBRE LITERATURA
11. El affair de Burroughs y Warhol, de Victor Bockris. Somos muy fans de ambos artistas. Así que conocer, a través de las conversaciones que tuvieron en los encuentros organizados por Bockris, un poco más de sus divertidas, inteligentes y excéntricas personalidades nos está fascinando (aún no lo hemos acabado). Si además sumamos que Mick Jagger, Blondie,o Lou Reed pasaba por ahí…pues…
“Cómo ve usted la relación entre su imagen pública – el arquetipo William S. Burroughs -, su obra y usted, el hombre real?. Para su total consternación Burroughs respondió: El hombre real no existe.”
Pues nada, esto es todo folks. Ha salido, sin quererlo, una lista con un peso importante de literatura nacional.
Sea lo que sea….espero que alguno os pueda interesar y os mejore, si cabe, vuestra Semana Santa!!!