| Blog

Tradiciones: Rosas, libros y dragones

Una, que emigró a la Capital del Reino hace 14 años, suele añorarse poco de su Barcelona natal. Es cierto que en época de sol y mar retorno con frecuencia, y que a lo largo del año ficho de forma periódica.

 Aun así hay un día al año que, si no estoy en Barcelona, lo echo muchísimo de menos. Sin duda alguna es el día más bonito de la ciudad.

Sí, ese, no te equivocas, Sant Jordi, el 23 de abril.

No voy aquí a contar con detalle la leyenda del santo, que además, compartimos con Aragón, Inglaterra, y creo que hasta Portugal y Grecia. El caso es que un tal Jorge se enfrentó al dragón (al que entregaban, cada día, para que devorase, a un habitante del pueblo y a un cordero) cuando iba a ser la Princesa la sacrificada. Parece ser, y aquí ya hay que hacer el primer acto de fe, que de la sangre del dragón nació una rosa que el héroe entregó a su amada. Luego, ya el Rey quiso darle al tal Jorge muchas riquezas, que este repartió entre el pueblo, y como gratitud, le construyeron  una iglesia con su nombre de donde brotaba agua que curaba enfermos (segundo acto de fe). FIN.

El caso es que desde el s. XV en Cataluña existe la tradición de que ese día los hombres regalan una rosa a sus enamoradas, como prueba de su amor. Rosa como símbolo de pasión, y con una espiga de trigo que representa la fertilidad. Se cuela por ahí una senyera, en forma de pegatina o lazo,  por aquello de “fer país”. En definitiva, un rollo San Valentín muy polaco, aunque ya te regalen rosas en el Caprabo (ahora Eroski), La Caixa o la tienda de la esquina.

En qué momento se acoplaron los libros a este percal, no está claro (porque la UNESCO no declaró hasta 1996 ese día como Día Internacional del Libro) . Pero el caso es que desde hace también años y años, las mujeres regalan un libro a su pareja. Y lo que ocurre es que Barcelona se inunda de paradetes con las novedades editoriales, con escritores firmando su último ejemplar, huele a rosas por la calle, y la ciudad aglutinada respira color. Tot molt bonic. I esto no es de broma. Me encanta.

En los últimos tiempos, y especialmente desde que se institucionalizó el 23 de abril como Día de Libro por la UNESCO, en honor a Cervantes, aunque este murió el 22, y en honor a Shakespeare, aunque resulta que falleció el 3 de mayo….(para que luego digan que solo en Ejjjjjjpaña hacemos las cosas mal), pues en diferentes ciudades, entre ellas Madrizzzz, se celebra la festividad de los libros, con actividades en librerías, con una Noche dedicada, etc. Bonito también.

 En fin, que nos gusta el 23 de abril en la Capital del Reino, nos encanta Sant Jordi en Barcelona, y desde este año…por supuesto, también en Guáimaro.

sant-jordi-2012-1

FOTO-MANE-ESPINOSA-AMBIENTE-DE_54403776874_54028874188_960_639

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *